Skip to content Skip to footer
ValeriePreston

Enfoque coreológico

El enfoque coreológico aborda a profundidad todos los aspectos del movimiento en escena. Utilizando las herramientas analíticas provenientes del legado de Rudolf Laban, examina lo que ocurre con los cuatro hilos conductores del medio de la danza (la persona/ejecutante, el movimiento, el sonido y el lugar) para lograr una mayor comprensión de la experiencia y el significado de la forma y el contenido del hecho escénico. 

Este enfoque sirve para explorar, analizar y documentar no solo a la danza en todos sus géneros, sino también a todas las artes escénicas.

Orígenes

Los estudios coreológicos surgen a finales de la década de 1980, cuando Valerie Preston-Dunlop, colaboradora de Rudolf Laban y profesora de Trinity Laban, decidió cambiar el nombre y el enfoque de una materia que se impartía en la maestría en Estudios sobre Danza. 

Retomó el concepto de coreología acuñado por Laban en 1927, que buscaba conocer la estructura y el significado de la danza, y lo combina con estudios recientes sobre el movimiento, así como con otras disciplinas, como la semiótica y la fenomenología, para enriquecer la creación, la ejecución y la apreciación de la danza. De esta integración de conocimientos nació la disciplina llamada Estudios Coreológicos.

Propuesta coreológica de Espacio Laban

Consideramos que, a pesar de su gran utilidad, el enfoque coreológico no es suficientemente conocido en la actualidad. 

Ante este panorama y convencidas de que los estudios coreológicos ofrecen una vía generadora de alternativas, pretendemos iniciar diálogos, co-construir y actualizar conceptos y saberes sobre las artes escénicas en América del Sur para incrementar la efectividad de su intención expresiva y así lograr un mayor impacto artístico, cultural y social. 

Queremos ver cuerpos que se mueven, bailan y brillan.