Skip to content Skip to footer
Miriam Huberman
Directora

Miriam Huberman Muñiz

Docente, investigadora y crítica. Especialista en estudios coreológicos, concientización corporal y prevención de lesiones, historia de la danza y educación en danza.

Es licenciada en Historia por la UNAM (1986) y cursó la maestría en Estudios sobre Danza (Trinity Laban, Londres, 1991).

Es miembro del ICKL (Consejo Internacional de Kinetografía Laban/Notación Laban) desde el 2007.

“Desde que supe del trabajo de Rudolf Laban sentí que era el complemento ideal para cuestionar mis conocimientos y mi práctica dancística y coreográfica. Fundé Espacio Laban para dar a conocer este maravilloso conjunto de herramientas y abrir un diálogo sobre la experiencia y el significado del movimiento en la danza y otras artes escénicas.”

COORDINADORA DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

María Fernanda Franco López

Bailarina, investigadora y docente. Licenciada en Danza Folklórica por la Escuela Nacional de Danza Folklórica.

Es profesora del área performática de la Escuela Nacional de Danza Folklórica.

Cursa una maestría en Antropología Social en CIESAS-CDMX y su tesis se centra en la investigación coreológica y antropológica de los Paixtles de Tuxpan, Jalisco.

“Me interesa entablar diálogos y construir una red sólida con las comunidades dancísticas sobre las formas en que pensamos, hacemos y sentimos a la danza. Considero que el enfoque coreológico y Espacio Laban abren un mar de posibilidades para repensar nuestro quehacer, documentar lo invisibilizado y cuestionar las perspectivas de las investigaciones sobre danza.”

fernanda

Maestros invitados

ELaban-Jorge

Jorge Gayón

Artista, docente, investigador, analista del movimiento y notador Laban. Colaborador en el CNRS (Francia) y en el INBAL (México).

Autor del Proyecto Laban-Decroux e intérprete del repertorio de Etienne Decroux.

Profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Chihuahua.

“Considero de gran importancia para el desarrollo de las artes del movimiento que Espacio Laban difunda el trabajo y las metodologías de Laban con un enfoque coreológico, ya que pueden aplicarse tanto a la formación artística y docente, como a la investigación y la crítica. Desde mi punto de vista, Espacio Laban cubre una necesidad fundamental para la difusión en español de los Estudios Coreológicos.”

Raymundo Ruiz

Licenciado en Danza Folklórica (Escuela Nacional de Danza Folklórica) y cursó la maestría en Antropología de la Danza (Choreomundus).

Es especialista certificado en Language of Dance y coautor de varios libros sobre notación Laban.

Es miembro del ICKL (Consejo Internacional de Kinetografía Laban/Notación Laban).

“Espacio Laban deberá ser un lugar que reconozca la co-construcción de conocimientos en la comunidad hispanoamericana en torno a los Estudios Coreológicos. Así, se convertirá en una oportunidad para la emancipación y replanteamiento de este campo de estudio desde una perspectiva latinoamericana.”

ELaban-Raymundo

Agradecimientos

En Espacio Laban agradecemos enormemente el apoyo brindado por las siguientes instituciones para llevar a cabo las actividades que hemos realizado hasta el momento: 

  • Cuadrillas de Paixtles de Tuxpan, Jalisco
  • Municipio de Tuxpan, Jalisco
  • Parque Nacional Volcán Nevado de Colima
  • Dance Notation Bureau
  • Coordinación Nacional de Danza
  • Escuela Nacional de Danza Folklórica
  • Universidad Autónoma de Baja California
  • Universidad Veracruzana
  • Centro Universitario en Formación Artística